
Llegamos al Kiosko de Jose y Miguel, puntuales, como cada año siempre que empieza a apretar el calor en Madrid. Y ahí sigue, en pie desde hace más de setenta años. Este año, aunque les ha costado un poquito más, lo abren. Claro que sí.
Su inconfundible color blanco y azul —lo pintan a mano cada año— nos trae recuerdos de la infancia, de cuando nuestra abuela nos llevaba de la mano a tomar «la horchata más rica de Madrid».
Jose nos recibe, como siempre, con una sonrisa. Nos sirve una horchata y comenzamos a hablar.
Lo primero, Jose: ¿Cómo le explicarías a alguien que nunca ha probado la horchata qué es la horchata?
La horchata es una deliciosa bebida natural —española por cierto— que además es un multialimento. Tiene enormes cualidades nutricionales, con vitaminas y minerales, como la Arginina, Biotina ó B7, B1, C, E y es muy buena para reducir el colesterol malo y aumentar el bueno por su gran cantidad en acido oléico.
Lo que quiero decir es que no es una bebida refrescante sin más, es un refresco veraniego, que se puede tomar en cualquier época del año. ¡Y encima es muy nutritiva!
¿Sois partidarios de que la bebida tenga un ligero punto de congelación o granizo?
No es que seamos partidarios, nosotros tenemos siempre la horchata granizada, obviamente esta mas fresquita cuando llegan los calores y te aguanta más. Lliquida está igual de buena, pero si te tomas una horchata para saciar la sed y está liquida, poco te va a durar fresca si aprieta la temperatura más de 30 grados (risas).
Su temperatura habitual debe ser de entre -1º a 2º, de ahí su granizado. Ah, y que quede claro: NUNCA SE LE AÑADE HIELO.
En Madrid se puede tomar una horchata tan rica o más que en Valencia; piensa que la clave está en el agua.
Cuéntanos, ¿cuánto tiempo lleva este Kiosko en pie?
En la calle Narváez 8, donde nos encontramos ahora, llevamos 77 años, desde 1944. Pero mi familia lleva desde 1910 vendiendo y fabricando Horchata, Limón y Agua de cebada.

¿Ha estado el kiosko siempre en el mismo emplazamiento?
No. La familia, los bisabuelos Francisco y Francisca, empezó en 1910, en la calle Cedaceros, esquina a calle Arlabán, luego los abuelos María y Manuel, se instalaron en la plaza de las Cortes hasta el año 1936. Con la guerra civil volvieron a su pueblo Crevillente y cuando se apaciguo la cosa, se instalaron en la plaza del Carmen en el año 1942, donde estuvieron un solo año. Fue entonces —en 1944— cuando se instalaron en el emplazamiento actual de la calle Narváez.
¿Se puede tomar en Madrid una horchata tan rica como en Valencia
Por supuesto y llego a decir que casi mejor. Aquí en Madrid, podemos presumir de tener un agua excelente, cosa que no ocurre en la zona valenciana; nuestro agua es granítica que, para nosotros, es mejor para la horchata. Esto es una opinión personal, pero cada uno tiene su forma de elaborarla y hay que respetarla. Solo el cliente tiene la ultima palabra. Nosotros respetamos su elaboración tal y como la hacían nuestros bisabuelos.
¿De dónde son vuestras chufas?
De Alboraya.

¿Proveéis de horchata a algún restaurante o establecimiento?
No tenemos capacidad para elaborar mas cantidad, para suministrar a otros negocios; piensa que solo estamos mi hermano Miguel y yo y no tenemos tiempo, ni recursos suficientes.
¿Es complicado tener un kiosko en una zona tan céntrica como es la vuestra?
No, aunque la venta con los años ha ido en detrimento, por la gran cantidad de negocios y franquicias que existen en el mercado. Vivimos en una época, en la que “ TODO VALE”.
¿Cómo ha cambiado la elaboración que hacíais hace 80 años a la de ahora? ¿Es exactamente la misma fórmula?
La misma, lo único que ha cambiado es la maquinaria, mas moderna. Antes se hacia con una prensa de hierro en la calle, ahora son diferentes maquinas. Pero la forma es, en esencia, exactamente la misma.
MI hija Nuria representaría la quinta generación, aunque tiene un buen trabajo y no sabemos si continuará. Pero la vida da muchas vueltas, nunca se sabe.

Vuestra horchata es distinta a todas: ¿cuál es el secreto?
No hay ningún secreto: simplemente hay que mantener la mismas cantidades, seguir eligiendo buenas chufas y hacerla con todo el cariño y mimo con el que se hacía antiguamente.
¿Cual es el momento del día perfecto para tomar una horchata?
Cualquier hora es buena para tomar horchata pero si hay que elegir un horario, obviamente, sería por la tarde cuando el calor se hace fuerte en Madrid o cualquier ciudad o pueblo.
Sois varias generaciones ya ¿Tenéis ya a quien vaya a tomar el relevo para la quinta?
Somos la cuarta generación y sí, hay quinta generación: mi hija Nuria. Aunque es muy difícil que la siga debido a que tiene un buen trabajo. Pero nunca se sabe la vida da muchos giros y a lo mejor, algún día puede seguir en el kiosko. Aunque es verdad que la cosa está muy difícil. Ni siquiera sé si nosotros podremos aguantar mucho.
Comments are closed.